jueves, 26 de noviembre de 2009

Mejora de Procesos de Negocio


En el artículo pasado, se comentaba que las empresas buscaban desarrollar estrategias que les permitiera tener un modelo de negocio sostenible y rentable, sobre todo teniendo en cuenta el entorno cambiante y competitivo al que se enfrentan.

El modificar un proceso de negocio es realmente un reto, pero el resultado obtenido le ayudará a conseguir todo lo anterior. Existen diferentes metodologías que pueden ayudar a mejorarlos, pero para que estas metodologías de mejora sean eficaces, es necesario considerar los procesos de negocio de la empresa como palanca para el análisis y optimización del funcionamiento de la mismas.

¿Pero como identificar un Proceso de Negocios?


Un proceso de negocio es un conjunto estructurado de actividades, diseñado para producir una salida de un producto o servicio determinado a fin de cumplir o lograr un objetivo. Los procesos describen cómo es realizado el trabajo en la empresa y se caracterizan por ser observables, medibles, mejorables y repetitivos.

Así pues, los procesos de negocio son la base para comprender mejor la forma en que opera un negocio en sus diferentes áreas y son una herramienta fundamental para acceder a modelos de calidad y eficiencia.


Para ayudar a comprender con más detalle cada proceso, tareas o actividades y personal involucrado, estos procesos se pueden representar por medio de diagramas que ayudarán a identificar de manera gráfica cuales son las actividades que pudieran ser mejoradas, para ello se cuenta con diversas herramientas ofimáticas, tales como Word, Excel, PowerPoint y programas de distribución gratuita pertenecientes a la suite ofimática Open Office, la cual es una excelente alternativa para no pagar licencias.

Sin embargo, si lo que desea es elaborar diagramas de procesos más profesionales, y contar con una herramienta diseñada exclusivamente para esa actividad se recomienda utilizar Visio de Microsoft Office o Día un software de distribución gratuita.

Ahora si usted lo que busca es apoyo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, ofrece desde el pasado 2008 un Programa de fortalecimiento a MiPyMEs, con el objetivo de Promover la Modernización de las MiPyMEs de Comercio y Servicios, a través de capacitación, consultoría empresarial y diseño de Imagen, a fin de Incrementar las ventas, conservar empleos y mejorar el negocio.

Para obtener más información, visite la dependencia más cercana de su localidad.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Crisis, Ecología e Informática


¿Que relación hay entre estos tres conceptos?
A primera vista se podría decir que no hay nada que los relacione, pues son conceptos muy distintos aplicados a diferentes áreas; para entender la relación que existe entre ellos, se definirán de manera breve:

Crisis $ "Serie de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolucionar". En otras palabras con CRISIS se hace referencia a los tiempos difíciles dentro de un esquema o estructura habitual.

Ecología <^> "Rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio". Es decir, las acciones llevadas a cabo para con el medio ambiente, tendrán consecuencias sobre nosotros mismos pues estamos dentro del mismo esquema.

Informática @ "Acrónimo de las palabras INFORmación y autoMÁTICA, en donde confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas para apoyar y potenciar el tratamiento automático de la información". Esto es, utilizar la Tecnología de Información para automatizar procesos y actividades a fin de aprovechar recursos dentro de un sistema o esquema empresarial.
Ahora que ya se explicaron los conceptos, se puede apreciar que todos ellos pertenecen a un ámbito, esquema o estructura, tal que, puede ser personal, escolar o empresarial. Los tres cumplen con el principio o ley de causa y efecto.


Dentro del ambiente laboral la CRISIS ha obligado a los empresarios a crear o buscar nuevas estrategias competitivas que les permita mantener y sacar a flote el negocio, generar ahorros y reducir gastos.

Entre algunas de las alternativas que se tienen para cumplir con lo anterior es, redefinir procesos, reducir inventarios, aprovechar los recursos con los que cuenta la empresa, entre ellos los INFORMÁTICOS, -en la entrada Informática en las Empresas se habla de cómo la empresa puede utilizarlos, a fin de generar ahorros en tiempo y dinero,- existen procesos y actividades administrativas que podrían ser automatizadas o realizadas haciendo uso de de los recursos informáticos que ayudarán a reducir el consumo de hojas y de energéticos apoyando como una empresa socialmente responsable a la ECOLOGÍA e invertir el tiempo que se dedicaba a la realización de estas tareas, en otras actividades que agregan valor al Core Business.

Otros puntos clave que las empresas deberían de tomar en cuenta son el planear el como disminuir los gastos de luz, agua, teléfono, etc., o si no se logra reducirlos, elaborar o llevar a cabo un análisis que le muestre la forma de sacarles todo el provecho posible.

De esta forma el hacerle frente a la CRISIS y darle importancia a la ECOLOGÍA, ha hecho que las empresas desarrollen planes de acción que no involucran solamente a la INFORMÁTICA, si no a todos los elementos que interactúan en el ambiente empresarial.

martes, 3 de noviembre de 2009

Como elegir la PC adecuada


Estudiante, Profesionista, Empresario, ¿,estás pensando en adquirir un equipo de cómputo, y no sabes cuáles son las características que debes de tomar en cuenta, para elegir la mejor opción, además del precio?

El precio si es importante, pero dejémoslo en segundo término, ¿por qué?

Generalmente los nuevos compradores se dejan llevar por los precios sin consultar las características; que si son caros son de lo mejor o por el contrario, si son baratos no son muy buenos y se duda mucho de que cubra o satisfaga sus necesidades; ¿dije necesidades?, pues claro, el pensar en la adquisición de cualquier producto, surge de las necesidades que se tengan y el objetivo o el fin de adquirirlo es tratar de cubrir o satisfacerlas, por ello es importante detectarlas y conocerlas previamente a fin de tomar una buena decisión.

Obviamente las necesidades no van a ser las mismas para todos, así pues para ayudarlo a elegir la PC más adecuada, vamos a conocer tres tipos de usuario y los Puntos Clave* para la elección de la PC:

Familiar
Las tareas más comunes que realiza este tipo de usuario, son jugar, ver películas, chatear, escuchar música y editar fotos; para poder llevarlas a cabo se requiere una PC con:



*Procesador Pentium 4 o Athlon 64 que otorga la Velocidad con que se ejecutarán las tareas.
*512 MB de memoria RAM que le permitirá realizar varias tareas a la vez respetando la Velocidad del procesador.
*120 GB o 160 GB en disco duro, para almacenar gran cantidad de música, fotos y videos.

Estudiante
Ellos necesitan movilidad y conectividad, pues se desplazan de un lugar a otro, realizan actividades escolares y requieren de Internet para búsqueda de información e investigación, por ello se inclinan más por las notebooks, estas deben cumplir con: